sábado, 20 de octubre de 2012

IRRADIA 19-10-2012


Conectamos con:
  • Manuel Espinar, coordinador y portavoz de la campaña Rumbo a Gaza tras recibir el comunicado de la campaña señalando que "el Estelle ha recibido una llamada del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia en la que les comunican que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel declara que va a abordar el velero en aguas internacionales y que llevará a los pasajeros detenidos a Ashdod. Se prevé que este abordaje suceda en las próximas horas, según la última comunicación telefónica realizada desde el barco hace media hora."
                                  
  • Israel de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC). Nos comenta las razones por las que se ha tenido que posponer el concierto que se iba a celebrar hoy viernes en solidaridad con AMEC hasta el próximo viernes 26 en el Pabellón Juventud Laguna al lado de la Plaza de la Constitución (Camino Largo).

domingo, 7 de octubre de 2012

IRRADIA 05-10-2012

Esta semana, a pesar de haber "perdido" parte de la grabación de la interesante conversación con Nilo (nuestro joven invitado), te animamos a escuchar el programa en el que conectamos con: 

  • Adrian, autor del blog Enlazador de Mundos, nos relata algunas de sus experiencias de su viaje por el mundo durante... ¡1004 días!
  1. Manifestación contra de la subida de las tasas universitarias y por los exigencia de los requisitos de becas: Jueves 11 octubre a las 11h 
  2. Concierto solidario con AMEC el proximo viernes 19 de octubre a las 19h.

sábado, 6 de octubre de 2012

Invitación a la presentación del libro "Vidas trastornadas" de Gustave Voltaire Dioussé


Reproducimos el texto de la invitación tal y como lo hemos recibido:
Mediante el presente se invita a todas las personas interesadas a la presentación del libro “Vidas trastornadas” a cargo de Francisco Javier Castillo, profesor de Filología inglesa de la ULL, acto en el que participará el autor del libro.

Autor: Gustave Voltaire Dioussé nació en 1979 en Casamance, al sur de Senegal. Su amor por el castellano le llevó a cursar estudios de Filología española en la Universidad de La Laguna, donde se doctoró en octubre de 2011. Esta etapa en Canarias le ha hecho sentir, en palabras del autor “como un canario más”. En la actualidad ejerce como profesor de español en la Universidad Gaston Berger de San Luis (Norte de Senegal).

Obra: El libro que va a presentarse es un poemario y, como lo resalta Francisco Javier Castillo, autor del prólogo del mismo, Gustave nos ofrece “una radiografía poética de África, en la que destaca, por su fuerza y por su relevancia, la denuncia” y sus poemas “señalan con el dedo” no solo a los “principales culpables, a los más destacados cómplices, las potencias, las multinacionales, los gobiernos títeres, la omnipresente corrupción política”, sino también al “hombre de a pie”, ya que este “tiene su responsabilidad, porque asiste al drama de su tierra y de su pueblo y no hace nada por cambiarlo.”
Pero, nos advierte el profesor Castillo que “no todo es denuncia en estos poemas, no todo es compromiso, ni grito airado” sino que también “hay espacio para los sentimientos más hondos y cálidos, puesto que “todo está empapado de un profundo amor a la tierra, que aparece una y otra vez” en los versos y que “junto al amor a la tierra, están las piezas, dulces y emocionantes, dedicadas a la madre, que es y sigue siendo la gran heroína de la gran tragedia africana.”

Lugar: El Generador, C/ El Clavel, 10, Santa Cruz. Próximo jueves 11 de octubre a las 20.00 horas. Colabora Santa Cruz Diversa.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Acto: Estrechando lazos África-Canarias-América

Estrechando lazos África-Canarias-América
      El papel de la coeducación

Martes 2 de octubre

Hora:18:00
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Magisterio

Amadou Ba (coordinador en Senegal de la Red Educativa Sin Fronteras y maestro en la École Primaire d'Artillerie Nord (Louga) presentará la Red Educativa Sin Fronteras y el proyecto de Coeducación con el que una red de profesores, alumnos y padres de Senegal, Canarias, Haití y Gabón se comunican. 

Mediante dinámicas y pequeñas representaciones teatrales debatiremos sobre la proyección al futuro de esta iniciativa dentro del contexto actual.
http://rededucativasinfronteras.blogspot.com.es/

domingo, 23 de septiembre de 2012

IRRADIA 21-09-2012


En el programa de hoy:
- Amadou que está junto con Rita y D. Isidro Ortiz en Chipude (La Gomera) y hablamos de lazos comunicativos, educativos y culturales
- Análisis del panorama político nacional e internacional al conectar con Pablo y Manolo.
- Conectamos con nuestra compañera Lydia desde Quito (Ecuador) que está asistiendo a un encuentro de radios latinoamericanas.
- Noticias internacionales varias, de actualidad. Presentación de convocatorias:

miércoles, 19 de septiembre de 2012

EL ARSENAL (LAS PALMAS) Y LOS EEUU, O LA OTAN, O LA ONU

Un amigo nos comparte esta detallada recopilación y análisis de prensa canaria de las últimas semanas. Junto con la anterior noticia publicada (sobre la proyectada base militar estadounidense en el sur de Senegal) permite ver el panorama militar que se cierne sobre África (y Canarias dentro)
28 agosto 2012, CANARIAS 7 informaba (sólo en su edición de papel): 
- El riesgo creciente de un conflicto bélico en Oriente Próximo, entre Irán e Israel, ha acelerado el protocolo de seguridad de la OTAN. 
- Al igual que en las bases navales de Turquía o Grecia en el Mediterráneo, la OTAN también ha subido el nivel de prevención en el Atlántico. 
- La Base Naval del Arsenal, Las Palmas, ha sido el escenario de un simulacro de incendio a bordo de la fragata de EEUU (la USS Taylor Berth), consistente en probar la puesta a punto de las infraestructuras y logísticas del puerto: un ejercicio de salvamento marítimo con bomberos y sanitarios. 
- Las operaciones fueron supervisadas por el agregado naval de la Embajada de EEUU en España, el comandante Cobey Jacobs, que el lunes, día 27, se entrevistó con Luis Ibarra, presidente de la autoridad portuaria. 
- El Arsenal de Las Palmas forma parte de la red operativa de la Alianza, ocupa 105.000 metros cuadrados, instalaciones de la Armada y 500 militares. Está a 15 minutos de la Base Área de Gando, y puede disponer de los servicios del Puerto de La Luz, uno de los mayores de España. 
29 agosto 2012, CANARIAS 7, informaba (en doble página a todo color, pero sólo una nota breve en la edición digital, aunque con fotos): 
 - La ONU da por buena la designación del Puerto de La Luz como base operativa para el envío de ayuda humanitaria (comida, medicina y bienes de supervivencia) hacia los países africanos que miran al Atlántico, desde Mauritania hasta el Golfo de Guinea Ecuatorial. 
- El Puerto de La Luz supone una puerta de entrada a África y la alternativa geográfica a Trípoli (Libia), cuya capacidad de asistencia quedó dañada con la caída del régimen anterior. 
- La delegación oficial que asistió para confirmar el visto bueno estuvo formada por el comandante Cobey Jacobs, la cónsul estadounidense Ana Quintana, un alto cargo de Exteriores a quien no se nombra, el alcalde Juan José Cardona y su hijo, el concejal de Turismo Pablo Barbero y el presidente del puerto Luis Ibarra. 
- Este último debatió con los técnicos los trámites para la obtención de exenciones y bonificaciones en el despacho y salida de mercancías, así como la disponibilidad del suelo (unos 10 mil metros cuadrados) y el transporte entre terminales del puerto. 
- En el periódico, el asunto militar quedó desplazado a dos espacios muy reducidos de las páginas. 
2 septiembre 2012, CANARIAS 7, en su edición dominical, informaba (en doble página a todo color, en la edición digital no se publica nada): 
 - La reavivación del pleito insular a causa de la exclusión del Puerto de Santa Cruz de Tenerife de la Red Transeuropea del Transporte, un programa de inversiones a largo plazo en el que sí está presente el Puerto de La Luz (Las Palmas); 
- El orgullo de que (en medio del pleito) el Puerto de La Luz recibiera dos visitas claves para su proyección internacional: 

  • por un lado, la misiva de altos cargos de la ONU y del Plan Mundial de Alimentos. Lo que confirmó a La Luz como base operativa para el envío de alimentos, medicinas y bienes de primera necesidad a países africanos. Y esto porque el cierre de las caravanas en Libia, por la guerra, concede atención al puerto de La Luz, con una expectativa de mover 400 mil toneladas de carga al año; 
  • por otro lado, el atraque de una de las fragatas de la Armada de los EEUU que evalúan la seguridad del Puerto (tanto instalaciones civiles como militares) para casos de guerra en otras latitudes (Oriente Próximo), que (por el posible cierre del Canal de Suez) obliguen a un desvío de las rutas marítimas en esta zona del Atlántico.

 • La información fue doblemente curiosa
 - de una parte, porque separaba “dos visitas claves” que, en realidad, fueron sólo una. Con lo que, nuevamente, se ha demostrado el papel de la ONU como cortina de humo al servicio de los intereses del gobierno de EEUU; 
- de otra parte, por ese orgullo provinciano (y su correspondiente envidia tanto o más provinciana) por limpiar la suciedad que deja tras de sí el caballo ganador. Por ejemplo (según informa el periódico) recabar fuentes que confirmaran: 

  • que Jeremy Hill, capitán de la fragata USS Taylor Berth, evaluó como muy bueno el simulacro con el fin de comprobar la seguridad de las instalaciones civiles y militares. Por lo que la Armada de EEUU va a incluir a La Luz en la lista de puertos preferentes; 
  • que el alcalde declaró “estar muy orgulloso al saber que la seguridad de un buque tan importante ha estado en manos de unos magníficos profesionales como los del cuerpo de bomberos de Las Palmas de Gran Canaria”. Agradeció además la oportunidad dada al Ayuntamiento para contribuir a estrechar las relaciones de EEUU y España y las suyas propias con la Autoridad Portuaria; 
  • que “el Puerto de Las Palmas es una cuestión de Estado, no del capricho de corporaciones locales que buscan a la desesperada subvenciones en medio de la crisis”. Porque Las Palmas dispone de un espacio estratégico que “se superpone a cualquier otra condición: el Arsenal”; 
  • que “nuestra” Base Naval participa en la vigilancia (del área atlántica que mira a las costas africanas) sobre grupos terroristas, cárteles suramericanos y piratería. 

 • El 13 de septiembre de 2012, LA OPINIÓN informaba (se publica también en su edición digital): 
 - que la Base Aérea de Gando y el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria servirán de bases de apoyo logístico a la operación militar que preparan EEUU y varios países europeos, entre ellos España, para sofocar y controlar el auge yihadista en la región del Sahel (especialmente en el norte de Mali); 
- que la operación militar en el Sahel se viene preparando desde hace tiempo, aunque ha sido ahora cuando se ha acelerado el operativo como consecuencia de la petición de Mali de solicitar ayuda militar ante la gravedad de la situación que se vive en el norte del país; 
- que tanto la Unión Africana como la Unión Europea y la OTAN respaldan la necesidad de intervenir militarmente en el Sahel para evitar una propagación de los movimientos defensores de Al Qaeda, que podrían llegar a las puertas de Canarias y Europa si se hacen fuertes en Mali y avanzan hacia otros países de la zona; 
- que el gobierno español ofrece la Base Aérea de Gando y el Arsenal de Las Palmas como plataforma logística en las operaciones de apoyo para el dispositivo militar. 
• Hay que recordar que el 28 de julio, el gobierno español anunciaba la repatriación de los cooperantes españoles en los campamentos de refugiados saharauis por la inestabilidad en Mali y ante una futura operación militar en ese país. 
• Algo más: 
- con el fin de que la ONU cumpla bien con su papel de cortina de humo, el proyecto (humanitario-militar) debe ser rentable (a nivel económico) para algunos empresarios, asegurando que, indirectamente, todos acabaremos por beneficiarnos; 
- la misión humanitaria (la parte aparentemente buena para que nos olvidemos de la parte realmente mala) representará un movimiento de carga (unas 400 mil toneladas al año) que, de entrada, sí que parece que va a beneficiar de forma directa a: 
- la empresa Silos Canarios (almacenamiento de cereales); 
- la terminal de la empresa Boluda Corporación Marítima; 
- la empresa estibadora (independiente) OPCSA (Operaciones Portuarias Canarias S.A.); 
- la empresa estibadora La Luz Market S.L. 
-  LUIS IBARRA (presidente de la autoridad portuaria): La implantación del Programa Mundial de Alimentos no se configura sólo en torno a un movimiento de carga y descarga. La empresa Silos Canarios “está llamada a jugar un papel determinante” para que las inversiones en depósitos de grano “redunde en una oportunidad de negocio para las empresas locales” (29 agosto 2012).

lunes, 17 de septiembre de 2012

Planes para una base militar Americana en Senegal

Planes de una Base Militar americano establecida en el sur de Senegal ( Elinkine ) están publicados en internet por un Hacker. el documento en el que Pressafrik sacó a través de la web cyberwarnews y publicado otra vez por una empresa francesa de seguridad informática Email Angel. Estos planes están en una carpeta comprimida de 18mb y contiene varios archivos fechados de 2011 sobre la instalación de la Nevy a Elinkine en Casamance (+450 km del sur de Senegal). Un documento del departamento américano de defensa sobre la lucha contra el narcoterrorismo se encuentra en los planes divulgados en Internet por el Hacker. El Hacker nombrado OXO afirmo que se trata de documentos de Pentagone.

Ver enlaces:

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Amadou Ba está con nosotros para coordinar los intercambios 2012-2013 de la Red Educativa sin Fronteras

Estará con los profesores canarios hasta el 5 de octubre.
Para coordinar activades y reuniones, podemos contactar con amadou (pulonegro@yahoo.es)

Aquí puedes consultar el calendario